
Un wireframe consiste en un dibujo de la estructura y diseño de la primera impresión de un sitio web: la pantalla o interfaz. De esta manera podemos organizar y jerarquizar la información de acuerdo a las necesidades que se requieran, pero de manera más ordenada, es decir, nos obliga a hacer definiciones con respecto a lo que se va a utilizar.
La manera más fácil de realizar este tipo de bosquejo web es crearlo en PowerPoint, creando los diferentes cuadros en donde irían los elementos a utilizar (Tal como se muestra en la imagen).
Básicamente, esto son los elementos que debería tener un sitio:
- Elementos de navegación: accesos directos, menús e hipervínculos.
- Elementos de información: contenido de texto e imágenes.
- Elementos de interacción: Herramientas o funciones que el usuario puede usar.
- Elementos de apoyo: links de ayuda u orientación para hacer la navegación por el ciberespacio más fácil.
- Elementos promocionales: destinados a banners publicitarios u promoción al mismo sitio web

(Fuente: arquitecturadelainformacion.cl)
Es importante recalcar que un wireframe se modifica muy poco a lo largo de la vida de un sitio web, ya que es un diseño base. Lo que cambia es el contenido del sitio. Son embargo, es importante recordar siempre cuáles son las audiencias a las que nos estamos dirigiendo, para no olvidar el foco y la dirección que tiene el sitio, por lo que un poco de innovación y dinamismo en la página nunca es malo.
Saludos,
IP